Imágenes de dos mundos : la imaginería cristiana en la Puna de Jujuy /
González, Ricardo.
Imágenes de dos mundos : la imaginería cristiana en la Puna de Jujuy / Ricardo González. - Buenos Aires, Argentina : Fundación Espigas, 2003. - 269, [2] p. : gráf., il. (algunas col.) ; 24 cm.
Bibliografía: p. 259-267.
Contenido parcial: Las imágenes españolas en la Puna de Jujuy - Imágenes populares en siglo XX - Los dioses y la vida en la Puna.
Esta publicación es un estudio sobre las características plásticas de la imaginería popular y su uso, su sentido y razón de ser en el contexto en que aparece, limitado a la Puna de Jujuy y a algunos pueblos del sur boliviano, en particular aquellos originados en lo que fue en la Colonia el Marquesado de Tojo. Si bien el cuerpo central estudia la producción popular actual, se exponen en primer lugar los antecedentes, que se hallan en la imaginería de la época colonial, resultado de la interacción cultural entre los modelos traídos por los españoles y la visión local de los indígenas. Se analizan las obras de la imaginería actual, en lo formal, iconográfico y funcional. Se cierra un trabajo con un marco explicativo e interpretativo, fundado en la tradición andina y en la estructuración colonial.
Primer premio V edición Telefónica de historia de las Artes Plásticas-año 2001 "Arte, artesanía y folklore vinculados a las artes plásticas".
Imágenes e ídolos.
291.218 098 241
Imágenes de dos mundos : la imaginería cristiana en la Puna de Jujuy / Ricardo González. - Buenos Aires, Argentina : Fundación Espigas, 2003. - 269, [2] p. : gráf., il. (algunas col.) ; 24 cm.
Bibliografía: p. 259-267.
Contenido parcial: Las imágenes españolas en la Puna de Jujuy - Imágenes populares en siglo XX - Los dioses y la vida en la Puna.
Esta publicación es un estudio sobre las características plásticas de la imaginería popular y su uso, su sentido y razón de ser en el contexto en que aparece, limitado a la Puna de Jujuy y a algunos pueblos del sur boliviano, en particular aquellos originados en lo que fue en la Colonia el Marquesado de Tojo. Si bien el cuerpo central estudia la producción popular actual, se exponen en primer lugar los antecedentes, que se hallan en la imaginería de la época colonial, resultado de la interacción cultural entre los modelos traídos por los españoles y la visión local de los indígenas. Se analizan las obras de la imaginería actual, en lo formal, iconográfico y funcional. Se cierra un trabajo con un marco explicativo e interpretativo, fundado en la tradición andina y en la estructuración colonial.
Primer premio V edición Telefónica de historia de las Artes Plásticas-año 2001 "Arte, artesanía y folklore vinculados a las artes plásticas".
Imágenes e ídolos.
291.218 098 241