El derecho a la motivación y la imputación formal / Amalia Laura Villca.
Material type:
- 21 347.984
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional Z-7 | BNFG/B | BLc/23816/A (Browse shelf(Opens below)) | A | Available | 253818 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Z-3 | BNFG/B | BLc/23816/B (Browse shelf(Opens below)) | B | Available | 253819 |
Browsing Biblioteca Nacional shelves,Shelving location: Z-7,Collection: BNFG/B Close shelf browser (Hides shelf browser)
Bibliografía: p. 135-142.
Contiene: Capítulo I. Antecedentes históricos del deber de fundamentación y motivación de las resoluciones judiciales e imputaciones formales - Capítulo II. Las principales teorías que sustentan la obligación de fundamentar y motivar las resoluciones judiciales como una de las garantías de orden procesal - Capítulo III. El deber de fundamentar y motivar las resoluciones judiciales desde la perspectiva de la aplicación e interpretación de la constitución boliviana.
El libro aborda la temática sobre el derecho a la motivación y la imputación formal. La motivación se constituye en uno de los principales elementos del debido proceso. En el contexto del Estado Constitucional de Derecho, cumplir con la motivación de las decisiones jurídicas implica una doble dimensión: como deber para toda autoridad judicial o administrativa; y, como derecho para todo litigante en los procesos judiciales.
There are no comments on this title.