Análisis léxico-semántico del lenguaje coba de las mujeres presidiarias y otros estudios sobre Delgadillo, Viscarra y Coello / Celia V. Supo Quino.
Material type:
- 21 401.43
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional Z-7 | BNFG/B | BLc/26314/A (Browse shelf(Opens below)) | A | Available | 273841 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Z-3 | BNFG/B | BLc/26314/B (Browse shelf(Opens below)) | B | Available | 273842 |
Browsing Biblioteca Nacional shelves,Shelving location: Z-7,Collection: BNFG/B Close shelf browser (Hides shelf browser)
Bibliografía: p. 163-177.
Contiene: Contexto metodológico - Estudios sobre el lenguaje coba: teoría, concepto y origen - Análisis léxico-semántico e interpretación de datos del lenguaje coba empleado en el centro de orientación femenina de obrajes - Breve glosario del lenguaje coba del centro de orientación femenina de obrajes - Lenguaje coba en Adalid Delgadillo Menacho, Víctor Hugo Viscarra y Carlos Coello Vila - Conclusiones y recomendaciones.
Este lenguaje es característico de los grupos delincuenciales, tiene la finalidad de la producción o creación, modificaciones fonéticas y semánticas de las palabras o las unidades léxicas y fraseológicas, así como el uso de extranjerismos o préstamos y términos propios del argot delictivo creados o modificados por ellos mismos.
There are no comments on this title.