Dinámica económica en los qhatus-ferias del altiplano / Edwin Choque Condori.
Material type:
- 21 381.18
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional Z-7 | BNFG/B | BLc/26808/A (Browse shelf(Opens below)) | A | Available | 277672 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Z-3 | BNFG/B | BLc/26808/B (Browse shelf(Opens below)) | B | Available | 277673 |
Browsing Biblioteca Nacional shelves,Shelving location: Z-3,Collection: BNFG/B Close shelf browser (Hides shelf browser)
Bibliografía: p. 82-83.
Contiene: Una mirada económica de las organizaciones precolombinas - Desarrollo del comercio en la colonia - Características de las ferias campesinas - Lógica del funcionamiento de las ferias campesinas - La feria campesina en la cosmovisión andina - Economía comunitaria en los pueblos del altiplano - Economía plural en los pueblos del altiplano boliviano - Economía del campesinado en el altiplano boliviano - Las ferias en el área rural - Estrategias socioeconómicas campesinas en los ámbitos feriales - Algunas ferias campesinas relevantes en el altiplano boliviano.
En el presente escrito se expone acerca de los qhatus-ferias ubicadas en el altiplano boliviano, dado que son espacios económicos y socioculturales de carácter periódico y cíclico que posibilitan un accionar diverso por parte de los habitantes del campo, generando diversas tácticas socioeconómicas que son empleadas con dinamismo y creatividad en las actividades comerciales que llevan a cabo, siendo estas una alternativa de respuesta a las crisis económicas que pasan muchos sectores.
There are no comments on this title.