La justicia indígena en tiempos del Estado Plurinacional / Eva Elva Paucara Casas.

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: La Paz, Bolivia : Quispe, 2019.Description: 59 p. ; 21 cmSubject(s): DDC classification:
  • 21 340.5
Contents:
Contiene: Conceptos, características y procedimientos - Justicia indígena - Características de la administración de justicia indígena - Procedimientos en la administración de justicia indígena - Estructura de autoridades indígenas - Marco jurídico - Instrumentos internacionales.- Convenio 169 de la OIT - Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas - Legislación nacional - Constitución Política del Estado - Desarrollo normativo en Bolivia favorable a la jurisdicción indígena.
Abstract: La justicia indígena como parte de las prácticas culturales indígenas, que son parte de los aymaras, quechuas, guaraníes, chiquitanos y otros pueblos y naciones que reconoce la nueva Constitución Política del Estado que suman 36, es analizada en esta publicación como un elemento importante para el avance en la lógica de la convivencialidad en la que la sociedad se perfila o se encamina para plasmar los paradigmas de sumak kawsay o suma qamaña, el buen vivir o vivir bien.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Bibliografía: p. 57.

Contiene: Conceptos, características y procedimientos - Justicia indígena - Características de la administración de justicia indígena - Procedimientos en la administración de justicia indígena - Estructura de autoridades indígenas - Marco jurídico - Instrumentos internacionales.- Convenio 169 de la OIT - Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas - Legislación nacional - Constitución Política del Estado - Desarrollo normativo en Bolivia favorable a la jurisdicción indígena.

La justicia indígena como parte de las prácticas culturales indígenas, que son parte de los aymaras, quechuas, guaraníes, chiquitanos y otros pueblos y naciones que reconoce la nueva Constitución Política del Estado que suman 36, es analizada en esta publicación como un elemento importante para el avance en la lógica de la convivencialidad en la que la sociedad se perfila o se encamina para plasmar los paradigmas de sumak kawsay o suma qamaña, el buen vivir o vivir bien.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Dirección: Dalence Nº 4. | Teléfono: (+591) 4 6452246

ABNB ABNB ABNB ABNB ABNB ABNB ABNB ABNB ABNB

logo chacanamin

© Copyright 2021, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB). All Rights Reserved.