Carnaval chuquisaqueño : rasgos histórios / Felipe Medina Espada.
Material type:
- 9789917050209.
- 21 984.24
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional Z-7 | BNFG/B | BLc/27821/A (Browse shelf(Opens below)) | A | Available | 281231 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Z-3 | BNFG/B | BLc/27821/B (Browse shelf(Opens below)) | B | Available | 281232 |
Browsing Biblioteca Nacional shelves,Shelving location: Z-3,Collection: BNFG/B Close shelf browser (Hides shelf browser)
Bibliografía: 178-179.
Contiene: Carnaval chuquisaqueño, a manera de contexto - Carnaval en la ciudad colonial de La Plata - Carnaval en el siglo XX - A manera de cierre, el carnaval chuquisaqueño en nuestros días - Carnaval de prevención - Carnaval militar "chayamun y kacharpaya" - Las pandillas quechuas sello característico del carnaval autóctono sucrense - Comparsas tradicionales que perduran en el tiempo - El maestro Jorge Llave Benítez - Director y fundador banda Chuquisaca - Bibliografía.
Este libro contiene la historia del carnaval grande de Sucre, desde la colonia, la república, tiempos modernos y contemporáneos, en los que participaron y participan niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores de ambos sexos, disfrutando con bailes al son de las bandas de músicos y sicuris, en las calles de esta histórica ciudad patrimonial, alegrando sus espíritus en este tiempo. El autor de la obra lo refiere como un carnaval democrático porque en él participan hombres y mujeres de todas las edades y de todos los sectores sociales de Sucre.
There are no comments on this title.