TY - GEN ED - Bolivia. TI - Especialidad en el uso de las lenguas extranjera y originarias en el MESCP (1ra. versión): subsistema de educación regular : educación primara comunitaria vocacional U1 - 371.3 21 PY - 2018/// CY - La Paz, Bolivia PB - Ministerio de Educación KW - LEMB-BLAA KW - Formación profesional de maestros KW - Lenguas indígenas KW - Guías KW - Lengua extranjera KW - Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo N1 - Contiene bibliografía cada módulo; Contiene: Módulo No. 1 Criterios para el desarrollo de las lenguas extranjera y originarias en el MESCP - Módulo No. 2. Criterios para el desarrollo de las lenguas extranjera y originarias en el MESCP II - Módulo No. 3. Criterios para el desarrollo de las lenguas extranjera y originarias en el MESCP III - Módulo No. 4. Desarrollo y uso de las lenguas extranjera y originarias en los procesos educativos con las y los estudiantes en el MESCP - Módulo No. 5. Desarrollo de las habilidades lingüísticas para el uso de las lenguas extranjera y originarias en el MESCP - Módulo No. 6. Herramientas metodológicas para el desarrollo de las lenguas extranjera y originarias en el MESCP - Módulo No. 7. Herramientas metodológicas para el desarrollo de las lenguas extranjera y originaras en el MESCP II N2 - En esta especialidad se desarrolla cinco lenguas originarias: guaraní, bésiro, quechua, aymara y como lengua extranjera el inglés. El inglés se desarrollará en todos los espacios donde las y los participantes de la especialidad desarrollen sus procesos educativos, sin embargo la lengua originaria será establecida y definida en función a la lectura de la realidad que se realice, tanto de las y los participantes de la especialidad así como de las y los estudiantes, en el marco de los principios de personalidad y territorialidad ER -