TY - BOOK AU - Vásquez Condori,Orlando TI - La experiencia de la U.D.P. y la crisis de la izquierda revolucionaria en Bolivia U1 - 324.284 21 PY - 2024/// CY - La Paz, Bolivia PB - [s.n.] KW - Unidad Democrática y Popular KW - Historiografía KW - Partido Obrero Revolucionario KW - LEMB-BLAA KW - Partidos políticos KW - Historia KW - Siglo XX KW - Socialismo KW - Derechas e izquierdas (Política) KW - Movimientos obreros KW - Bolivia KW - Historia-Historiografía N1 - Bibliografía: p. 191-192; Contiene: Breve revisión histórica - Crisis de la U.R.S.S. - Crisis y caída del socialismo - Situación Bolivia y la asunción al gobierno de la U.D.P. - El primer gobierno de izquierda U.D.P. - Comienzan los conflictos C.O.B. vs. U.D.P. - El comienzo del fin - Las nefastas consecuencias del D.S. 21060 - En cuanto a lo ideológico de la U.D.P. - La tesis de Pulacayo y la crisis de la C.O.B. - La izquierda cobista y el movimiento campesino - La secta política P.O.R. - La izquierda hoy en día - El caso de Juan Pablo Bacherer - El discurso revolucionario en estos tiempos - Después del estalinismo - Crítica a la obra de Sandor N2 - Este libro analiza el fracaso del primer gobierno de izquierda boliviano (1982-1985), destacando su incapacidad para conciliar las demandas revolucionarias de la Central Obrera Boliviana, basadas en la Tesis de Pulacayo, con las presiones económicas y políticas que llevaron al posterior giro neoliberal D.S. 21060. Examina cómo la crisis del socialismo mundial, las divisiones internas de la izquierda y la desconexión con movimientos campesinos debilitaron el proyecto, dejando lecciones sobre los límites del reformismo y los desafíos ideológicos que persisten en la izquierda boliviana post-estalinista ER -