000 | 01700nam a2200313Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BO-SuABN | ||
005 | 20221207154228.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 211014s2018 b ||||gr|||||||1 |ds | | ||
015 | _a2018 | ||
017 | _a3-1-1124-18 | ||
020 | _a9789997400888 | ||
040 |
_aBO-SuABN _bspa |
||
041 | _aspa | ||
044 | _abo | ||
082 | 0 |
_221 _a984.24 |
|
100 | 1 |
_aDelgadillo Aldayus, Andrés Andrés. _d1988- |
|
245 | 1 | 1 |
_a¿Capitalidad plena ? : _bun análisis desde la teoría sociológica contemporánea a más de diez años de la demanda / _cAndrés Delgadillo Aldayus. |
260 |
_a[Sucre, Bolivia] : _bs.n.], _c2018. |
||
300 |
_a141 p. ; _c21 cm. |
||
504 | _aBibliografía: p. 132-141. | ||
505 | _aIntroducción - 1. Prácticas políticas del estado - 2. Mitos sociales y prácticas políticas - 3. Estado y violencia política - 4. Tipos de violencia - 5. Acción colectiva de jóvenes como sistema - 6. Acción colectiva como prácticas políticas - Liderazgo político - 8. La mecánica del poder - 9. Violencia civil - 10. Instalación de la Asamblea Constituyente. | ||
520 | _aEl texto analiza desde el espacio constituyente, el cual ensambló un nuevo sistema político, económico y social, a partir del espacio de construcción del nuevo Estado es que la demanda de capitalidad plena de la ciudad de Sucre, fue adoptada por los jóvenes universitarios de la USFX y la correlación de fuerzas políticas del Estado. | ||
650 | 7 |
_2LEMB _aActividad política estudiantil |
|
650 | 7 |
_2LEMB _aLuchas sociales _zBolivia |
|
650 | 7 |
_2LEMB _aParticipación política |
|
650 | 7 |
_2LEMB _aProblemas sociales |
|
942 |
_2ddc _cLIB |
||
999 |
_c118015 _d118015 |