000 | 01487cam a2200301 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BO-SuABN | ||
005 | 20240119142624.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 220720t2020||||bo ad||gr|||| 0|0 0 spa| | ||
015 | _a2021 | ||
017 | _a4-1-1361-20. | ||
020 | _a9789917005469. | ||
040 |
_aBO-SuABN _bspa |
||
041 | 0 | _aspa | |
044 | _abo | ||
082 | 0 |
_221 _a984.14 |
|
100 | 1 | 0 | _aTovar Pinzón, Hermes. |
245 | 1 | 0 |
_aPotosí, el rostro de la muerte : _bmegaminería y globalización en los siglos XVI y XVII / _cHermes Tovar Pinzón. |
260 |
_aLa Paz, Bolivia : _bCEPAAA, _c2020. |
||
300 |
_a353 p. : _bgráf., tablas ; _c21 cm. |
||
490 | 0 |
_a(Historia boliviana ; _vN° 7) |
|
504 | _aBibliografía: p. 295-318. | ||
505 | _aContiene: Capítulo 1. Potosí y las economías exportadoras - Capítulo 2. El trabajo y los trabajadores - Capítulo 3. Globalización, mercados, ecología y salud - Capítulo 4. Las monedas de América y los premios - Capítulo 5. Potosí: centro de riqueza. | ||
520 | 3 | _aEl texto compila la experiencia del Cerro Rico, durante los siglos XVI-XVII, por su importancia histórica sobre su explotación, destrucción del medio ambiente, discriminación, marginalidad e inequidad en la economía colonial de Los Andes. | |
650 | 1 | 7 |
_2LEMB-BLAA _aIndustria minera _vHistoria _zPotosí (Bolivia) |
710 | 2 | _aCentro de Estudios para la América Andina y Amazónica (Bolivia) | |
942 |
_2ddc _cLIB |
||
999 |
_c157896 _d157896 |