000 | 01581cam a2200301 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BO-SuABN | ||
005 | 20241022121210.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 220721s2020 bo a|||gr|||| 000 0 spa | ||
015 | _a2021 | ||
017 | _a4-1-1812-20. | ||
040 |
_aBO-SuABN _bspa |
||
041 | 0 | _aspa | |
044 | _abo | ||
082 | 0 |
_221 _a371.03 |
|
100 | 1 | 0 | _aLayme Carita, Ernesto. |
245 | 1 | 0 |
_aRevalorización del significado de los tejidos ancestrales como autoafirmación cultural aymara / _cErnesto Layme Carita. |
260 |
_aLa Paz, Bolivia : _b[s.n.], _c2020 _e(La Paz : _fImpr. Creagraf) |
||
300 |
_a152 p. : _bil. col. ; _c20 cm. |
||
504 | _aBibliografía: p. 144-148. | ||
505 | _aContiene: Capítulo I. Realidad de la comunidad y educación - Capítulo II. Significado de los tejidos de la cultura aymara - Capítulo III. Contribución con los conocimientos al MESCP. | ||
520 | 3 | _aEl autor plantea cambiar la vieja práctica pedagógica de aula por la concretización del enfoque del modelo educativo socio comunitario productivo a través del potenciamiento y recuperación de los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas originarios campesinos revalorizando el significado de los tejidos ancestrales confeccionados de lana de oveja y camélidos utilizados en la cultura aymara. | |
650 | 1 | 7 |
_2LEMB-BLAA _aComunidad y escuela. |
650 | 2 | 7 |
_2EMBNE _aEducación para el desarrollo sostenible. |
650 | 2 | 7 |
_2LEMB-BLAA _aIndustria textil indígena. |
650 | 2 | 7 |
_2LEMB-BLAA _aEducación-Investigaciones. |
942 |
_2ddc _cLIB |
||
999 |
_c157996 _d157996 |