000 01468cam a2200301 a 4500
003 BO-SuABN
005 20240305134250.0
007 ta
008 230926t2023 bo a|||gr|||| 000 0 spa
015 _a2023
017 _a3-2-3252-2023.
040 _aBo-SuABN
_bspa
041 1 _aspa
_aque
044 _abo
082 0 _221
_a370.117
100 1 _aPary Olivera, José Luis.
245 1 0 _aRecuperemos nuestros saberes y conocimientos ancestrales para contenidos del currículo regionalizado :
_bcastellano-quechua /
_cautores, José Luis Pary Olivera, Cristina Muruchi Singuri.
260 _aPotosí, Bolivia :
_b[s.n.],
_c2023
_e(Potosí :
_fWayra Impresiones)
300 _a46, [1] p. :
_bil. col. ;
_c21 cm.
504 _aIncluye bibliografía al final del texto.
520 3 _aEl texto pretende orientar hacia ese objetivo de desarrollar nuestro idioma. El niño, estudiante bilingüe, por manejar dos códigos lingüísticos está más preparado para enfrentar nuevas situaciones de aprendizaje y comunicación, para resolver problemas con creatividad, para tomar la palabra con seguridad en diferentes contextos.
546 _aTexto en español-quechua.
650 1 7 _2LEMB-BLAA
_aEducación intercultural
_xInvestigaciones
_vPlanes de estudio.
650 2 7 _2LEMB-BLAA
_aModelos de enseñanza.
650 2 7 _2LEMB-BLAA
_aComunidad y escuela.
700 1 _aMuruchi Singuri, Cristina,
_eaut.
942 _2ddc
_cLIB
999 _c166145
_d166145