000 | 01440nam a2200265 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BO-SuABN | ||
005 | 20240320204953.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 240307b2023 bo ||||fr|||| 000 0 spa | ||
015 | _a2024 | ||
017 | _a4-1-1641-2023 | ||
040 |
_aBO-SuABN _bspa |
||
041 | 0 | _aspa | |
044 | _abo | ||
082 | 0 |
_221 _a370.1 |
|
100 | 1 | _aChuca Castañeta, Moisés David. | |
245 | 1 | 3 |
_aLa subjetividad, como principio para descolonizar el saber en el ámbito educativo / _cMoisés David Chuca Castañeta. |
260 |
_aLa Paz, Bolivia : _b[s.n.], _c2023 _e(La Paz : _fImpr. Creaciones Pixel Art) |
||
300 |
_a77 p. ; _c22 cm. |
||
504 | _aBibliografía: p. 75-77. | ||
505 | _aContiene: Colonizar, colonialismo, neocolonialismo - Movimientos intelectuales - Vivir bien - Método de investigación post colonial - Método para la descolonización en educación superior - Historia cultural del proceso de la ciencia - Comunidad desescolarizada en la era digital. | ||
520 | 3 | _aLas páginas de este libro subyacen una concepción biocéntrica, como principio la vida, hace una crítica a la vida, hace una crítica a la corriente de pensamiento positivista perversa que se caracteriza en la depredación de la naturaleza la explotación irracional de los recursos naturales centrada en la visión antropocéntrica. | |
650 | 1 | 7 |
_2LEMB-BLAA _aFilosofía de la educación. |
942 |
_2ddc _cLIB |
||
999 |
_c168212 _d168212 |