000 | 01887nam a2200265 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BO-SuABN | ||
005 | 20250425143335.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250324s2019 bo a|||gr|||| 000 0 spa | ||
015 | _a2025 | ||
017 | _a4-1-2064-19. | ||
040 |
_aBO-SuABN _bspa |
||
041 | 0 | _aspa | |
044 | _abo | ||
082 | 0 |
_221 _a363.45 |
|
100 | 1 | _aMorales Álvarez, Manuel. | |
245 | 1 | 0 |
_aNarco vínculos : _bnarcotráfico, instituciones del Estado Plurinacional y personajes agnados / _cManuel Morales Álvarez. |
260 |
_a[La Paz, Bolivia] : _bInsurgente, _c2019. |
||
300 |
_a138 p. ; _c21 cm. |
||
504 | _aBibliografía: p. 133-138. | ||
505 | _aContiene: Primera parte. Narcotráfico, Estado y relaciones de poder - Vivimos un estadonarco: la definición de Estado - La nueva estrategia antidrogas del gobierno - Nuevas rutas del narcotráfico y la necesidad de tenr un mapa actualizado - Las relaciones de poder - Vulneración de derechos humanos en los Yungas - Los cultivos ilícitos frente a la erradicación tienen una brecha que se agranda cada día - Por supuesto que hay un estadonarco | ||
520 | 3 | _aEn este libro se expone una visión acerca del narcotráfico en Bolivia, los personajes agnados al narcotráfico, son detallados en la segunda parte, como árboles particulares que forman un bosque. Con ello se puede ver lo particular y también lo general. En la tercera parte del texto se exponen los mapas, redes, relaciones del narcotráfico, para comprender mejor el nuevo mercado al cual está orientado el negocio. La última parte del texto aborda las instituciones del Estado Plurinacional, fundamentales para conocer la arquitectura de la lucha contra las drogas en Bolivia, sus éxitos y sus fracasos. | |
650 | 1 | 7 |
_2LEMB-BLAA _aNarcotráfico _zBolivia _xInvestigaciones. |
942 |
_2ddc _cLIB |
||
999 |
_c176274 _d176274 |