000 | 02304nam a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | BO-SuABN | ||
005 | 20250429094323.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250326s2019 bo ||||gr|||| 000 0 spa | ||
015 | _a2025 | ||
017 | _a4-1-970-19. | ||
040 |
_aBO-SuABN _bspa |
||
041 | 0 | _aspa | |
044 | _abo | ||
082 | 0 |
_221 _a340.5 |
|
100 | 1 | _aPaucara Casas, Eva Elva. | |
245 | 1 | 3 |
_aLa justicia indígena en tiempos del Estado Plurinacional / _cEva Elva Paucara Casas. |
260 |
_aLa Paz, Bolivia : _bQuispe, _c2019. |
||
300 |
_a59 p. ; _c21 cm. |
||
504 | _aBibliografía: p. 57. | ||
505 | _aContiene: Conceptos, características y procedimientos - Justicia indígena - Características de la administración de justicia indígena - Procedimientos en la administración de justicia indígena - Estructura de autoridades indígenas - Marco jurídico - Instrumentos internacionales.- Convenio 169 de la OIT - Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas - Legislación nacional - Constitución Política del Estado - Desarrollo normativo en Bolivia favorable a la jurisdicción indígena. | ||
520 | 3 | _aLa justicia indígena como parte de las prácticas culturales indígenas, que son parte de los aymaras, quechuas, guaraníes, chiquitanos y otros pueblos y naciones que reconoce la nueva Constitución Política del Estado que suman 36, es analizada en esta publicación como un elemento importante para el avance en la lógica de la convivencialidad en la que la sociedad se perfila o se encamina para plasmar los paradigmas de sumak kawsay o suma qamaña, el buen vivir o vivir bien. | |
650 | 1 | 7 |
_2LEMB-BLAA _aIndígenas de Bolivia _xAspectos jurídicos. |
650 | 2 | 7 |
_2LEMB-BLAA _aÍndigenas de Bolivia _xSituación legal. |
942 |
_2ddc _cLIB |
||
999 |
_c176364 _d176364 |