000 01882nam a2200313 a 4500
003 BO-SuABN
005 20220110154605.0
007 ta
008 210609t2019 bo |||g |||| 000 | spa
015 _a2019
017 _a4-1-1206-19
020 _a9789997495242
040 _aBO-SuABN
_bspa
041 0 _aspa
044 _abo
082 0 _221
_a984
245 0 0 _aFactores psicosociales para construir cultura de paz en la región /
_c[editora y autora], María Lily Maric P. ; [autores], José Antonio Vidangos Gutiérrez ... [et al.]
260 _aLa Paz, Bolivia :
_bIEB,
_c2019.
300 _a261 p. ;
_c21 cm.
504 _aBibliografía: p. 255-261.
505 2 _aContenido parcial: Factores psicosociales para construir cultura de paz en la región - Influencia de la comparación social entre Bolivia y Chile en la identidad nacional boliviana - Reflexiones para la construcción de cultura de paz - La psicología política de las relaciones internacionales y de la cultura de paz.
520 3 _aEl presente libro tiene el objetivo de detectar aquellos factores psicosociales que contribuyen al establecimiento de una cultura de paz en la región, es decir, construir un sistema que sea capaz de extinguir los mecanismos que provocan y generan violencia; violencia que se ha tornado cotidiana y sistemática pese a la vigencia de regímenes de gobierno constitucionales.
651 4 _aBolivia
_vEnsayos, conferencias, etc.
_xPolítica internacional
651 4 _aBolivia
_vEnsayos, conferencias, etc.
_xRelaciones internacionales
700 1 _aMaric Palenque, María Lily,
_eed.
700 1 _aVidangos Gutiérrez, José Antonio,
_eaut.
710 2 _aUniversidad Mayor de San Andrés. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Estudios Bolivianos.
942 _2ddc
_cLIB
999 _c2731
_d2731