La importancia del fútbol en educación física / Ariel Alexander Mayta Luque.
Material type:
- 21 796.332 07
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional Z-7 | BNFG/B | BLc/25249/A (Browse shelf(Opens below)) | A | Available | 263225 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Z-3 | BNFG/B | BLc/25249/B (Browse shelf(Opens below)) | B | Available | 263226 |
Browsing Biblioteca Nacional shelves,Shelving location: Z-7,Collection: BNFG/B Close shelf browser (Hides shelf browser)
Bibliografía: p. 50-51.
Contiene: Nuestra práctica diaria - La disciplina deportiva del fútbol de salón - El riesgo de lesiones en el fútbol de salón - El deporte, el fútbol y los estudios de comunicación - Beneficios generales de la práctica deportiva - Beneficia el fútbol de salón en la salud - Los beneficios psicológicos y físicos que genera la práctica de fútbol de salón - Referencias bibliográficas.
El propósito de este estudio es analizar las diferencias motivacionales de los futbolistas de la modalidad de fútbol 7, de ocho a once años comprendiendo las categorías benjamín y alevín, y la de los futbolistas de fútbol 11, de doce a dieciocho años en categoría infantil, cadete y juvenil, basándose en el análisis de la motivación, la orientación de metas y la habilidad física percibida.
There are no comments on this title.