Gobiernos conservadores : ciencias sociales / autor, Angélica Callpa Beltrán.
Tipo de material:
- 21 923.184
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Nacional Z-3 | BNFG/B | BFd/3078/A (Navegar estantería(Abre debajo)) | A | Disponible | 236020 | |
![]() |
Biblioteca Nacional Z-3 | BNFG/B | BFd/3078/B (Navegar estantería(Abre debajo)) | B | Disponible | 236021 | |
![]() |
Biblioteca Pública SJH | BPFG/9 | FG-9F/923.184/C156g (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 276112 |
Navegando Biblioteca Nacional estanterías,Ubicación en estantería: Z-3,Colección: BNFG/B Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Texto anillado.
Contenido parcial: Preguntas problematizadoras - Presidencia de Narciso Campero (1880-1884) - Presidencia de Gregorio Pacheco (1884-1888) - Presidencia de Aniceto Arce (1888-1892) - Presidencia del Dr. Mariano Baptista (1892-1896) - Presidencia de Severo Fernández Alonso (1896-1899) - La revolución federal - ¿Cuáles fueron las consecuencias de este periodo conservador en Bolivia?
Este trabajo describe las principales características de los gobiernos conservadores en Bolivia, identifica el proceso social, económico y político de estos gobiernos, la importancia que tiene la evolución de Bolivia este periodo que comprendió entre los años 1880 a 1899.
No hay comentarios en este titulo.